Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales Cosas que debe saber antes de comprar
Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales Cosas que debe saber antes de comprar
Blog Article
En la jornada de hoy nos introduciremos en un cuestión que acostumbra a desencadenar mucha polémica en el ámbito del universo del interpretación vocal: la ventilación por la abertura bucal. Se considera un factor que determinados ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la gran parte de los casos, resulta necesaria para los cantantes. Se puede oír que tomar aire de esta vía seca la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta frase no es enteramente precisa. Nuestro aparato respiratorio está en permanente funcionamiento, ofreciendo que el aire inhalado penetre y sea expulsado continuamente a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este proceso orgánico.
Para interpretarlo mejor, pensemos qué acontecería si tomar aire por la abertura bucal resultara realmente perjudicial. En contextos comunes como trotar, caminar o aún al reposar, nuestro cuerpo debería a anular de forma instantánea esta ruta para eludir afectaciones, lo cual no pasa. Además, al hablar, la zona bucal también suele secarse, y es por eso que la adecuada hidratación desempeña un papel determinante en el sostenimiento de una emisión vocal saludable. Las cuerdas sonoras se hallan cubiertas por una mucosa que, al igual que la capa externa, requiere sostenerse en niveles ideales mediante una idónea humectación. Sin embargo, no todos los elementos líquidos cumplen la misma finalidad. Bebidas como el té infusionado, el café negro o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el líquido vital. Por eso, es fundamental dar prioridad el consumo de agua simple.
Para los vocalistas profesionales, se aconseja consumir al menos tres litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes interpretan por interés personal tienen la opción de situarse en un intervalo de dos unidades de litros al día. También es indispensable eludir el licor, ya que su disipación dentro del cuerpo coadyuva a la falta de hidratación de las pliegues vocales. Otro motivo que puede afectar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un único evento de sensación ácida esporádica tras una alimentación copiosa, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede irritar la capa mucosa de las cuerdas sonoras y afectar su rendimiento.
En este punto, ¿por qué es tan fundamental la inhalación por la boca en el canto? En piezas vocales de ritmo rápido, apoyarse únicamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un desafío, ya que el tiempo de inspiración se ve condicionado. En cambio, al inhalar por la abertura bucal, el caudal de aire ingresa de modo más más directa y acelerada, evitando interrupciones en la secuencia de la voz. Hay quienes aseguran que este modalidad de toma de aire hace que el aire suba repentinamente, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un vocalista adiestrado desarrolla la habilidad de manejar este funcionamiento para reducir tensiones superfluas.
En este espacio, hay numerosos técnicas concebidos para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la nariz como con la cavidad bucal. Ejercitar la toma de aire bucal no solo facilita aumentar la capacidad respiratoria, sino que también favorece a manejar el flujo de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la emisión de la cualidad vocal. En esta ocasión pondremos el énfasis en este tema.
Para comenzar, es beneficioso efectuar un ejercicio concreto que proporcione darse cuenta del acción del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Aspira aire por la cavidad bucal intentando conservar el cuerpo sin moverse, impidiendo desplazamientos abruptos. La sección alta del pecho solo tendría que desplazarse suavemente, aproximadamente medio cm o un cm como límite. Es esencial impedir oprimir el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las caja torácica de modo violenta.
Se observan muchas creencias equivocadas sobre la ventilación en el canto. En el tiempo antiguo, cuando la innovación técnica aún no posibilitaba entender a fondo los procesos del físico humano, se extendieron ideas que no siempre eran acertadas. En la actualidad, se sabe que el canto tradicional se fundamenta en la energía del tronco y el diafragma, mientras que en el canto popular la forma de cantar se modifica según del formato musical. Un fallo usual es pretender llevar al extremo el desplazamiento del vientre o las estructuras costales. El cuerpo trabaja como un fuelle de aire, y si no se deja que el aire transite de modo orgánico, no se logra la tensión correcta para una emisión vocal adecuada. Por otro lado, la forma corporal no es un impedimento absoluto: no tiene relevancia si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo vital es que el sistema corporal actúe sin provocar tensiones innecesarias.
En el procedimiento de respiración, siempre se produce una ligera detención entre la inhalación y la expulsión. Para observar este fenómeno, posiciona una palma en la región alta del pecho y otra en la sección baja, aspira aire por la cavidad bucal y percibe cómo el flujo de aire se interrumpe un momento antes de ser expulsado. Poder regular este instante de transición agiliza enormemente el dominio de la respiración en el proceso de cantar.
Para robustecer la solidez y optimizar el manejo del aire, se sugiere realizar un trabajo fácil. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta liberar los órganos respiratorios. Posteriormente, inhala de nuevo, pero en cada ciclo procura tomar una menor cantidad de aire y extender la espiración cada vez más. Este método ayuda a reforzar el diafragma y a pulir la gestión del oxígeno durante la interpretación vocal.
Si es tu primera vez aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te mas info agradezco acompañarme. Será hasta pronto en poco tiempo.